Durante nuestra época laboral, una preocupación constante además de cómo poder cubrir nuestros gastos del día a día; es saber de qué nos vamos a mantener cuando no podamos seguir laborando en una empresa como lo hemos hecho hasta ahora; por eso, en esta ocasión te hablamos de todo lo que necesitas saber sobre el sistema de ahorro para el retiro.

Todo lo que necesitas saber sobre el sistema de ahorro para el retiro

La mayoría de nosotros sabemos que los trabajadores que están afiliados a alguna institución pública de servicios de seguridad social; generan de forma automática un ahorro en alguna cuenta administrada por una administradora de fondos para el retiro.
crédito para pensionados IMSS
Sin embargo a muchos no nos queda muy claro cómo es que funciona el sistema de ahorro para el retiro; y sobre todo cómo saber si como trabajador del sector público o privado estoy generando cierto ahorro; por eso hoy tenemos la finalidad de contarte los puntos más importantes que todos debemos conocer respecto al ahorro que estamos generando para la época de la jubilación.

¿Qué es la CONSAR?

Para entender exactamente cómo es que funciona el ahorro para la época de nuestro retiro, es fundamental prestar atención a la información compartida por la CONSAR.
La CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro, que fue creado a finales del mes de julio de 1994; para vigilar que el ahorro para el retiro de los jubilados esté bien administrado por las AFORES.
Es entonces la que se encarga de vigilar que tu ahorro que se empieza a registrar desde que te asignan un número de seguridad social; se este administrando correctamente, y sobre todo, te provea de los rendimientos que la AFORE te garantiza de acuerdo a tus características.
Así entonces, sin más preámbulos te cuento los puntos más importantes que debes conocer, porque recuerda que aunque el cumplir 60 años se vea lejano para nosotros; siempre es bueno mantenernos informados para mantenernos al tanto, para poder tomar precauciones en caso de necesitarlas.

¿Estoy registrado en una AFORE?

Como te comentaba, en cuanto comienzas tu vida laboral y obtienes un número de seguridad social, comienzas a generar aportaciones para tu cuenta de ahorro para el retiro; si bien, tú puedes elegir la que más te convenga de acuerdo a rendimientos, comisiones y servicios.
Sin embargo, si tú ya tienes un año generando estas aportaciones y no has elegido todavía una AFORE; entonces se te asignará a la administradora que genere mejores rendimientos y esto sucederá cada 2 años; hasta que elijas una propia.
Esto no significa que tus ahorros no se estarán acumulando, sino que no existirá un registro exitoso de tu información para que puedas recibir un estado de cuenta que refleje las aportaciones realizadas y los rendimientos que estás obteniendo.
sistema de ahorro para el retiro
Por lo que, si estás cotizando en alguna de las dependencias que proporcionan servicios de seguridad social; y tienes ya un año de cotizaciones ininterrumpidas, la respuesta es sí, tienes una AFORE.
Si no sabes si estás en alguna AFORE o te gustaría saber en cuál estás, sólo necesitas llamar al número de SARTEL, o entrar en la página de la CONSAR; recuerda solamente tener a la mano tu número de seguridad social.

Cómo funciona el sistema de ahorro para el retiro

Para poder sacar provecho y entender muy bien lo que sucede con el dinero que aportamos a nuestra cuenta de AFORE; hace falta comprender cómo funciona el sistema de ahorro para el retiro; desde saber quiénes son los que aportan a nuestra cuenta, hasta saber qué es lo que se hace con ese dinero; y si es que genera algunas ganancias, saber cómo conseguir más, sin poner en riesgo el dinero que ahorramos.

¿Sólo yo aporto a mi cuenta de ahorro para el retiro?

Una duda común acerca del sistema de ahorro para el retiro, es saber cuál es la cantidad que se aporta; y cómo es que se descuenta. Por ello, es importante saber qué es lo que conforma la cuenta de tu AFORE.
Una cuenta AFORE está conformada por 3 subcuentas:

  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: recursos para poder disfrutar en tu pensión
  • Aportaciones voluntarias: ahorros adicionales aportados por ti o tu patrón, para hacer crecer tu pensión
  • Vivienda: aportaciones sólo por el patrón, el dinero se administra por el INFONAVIT

Pero ¿cuál es la cantidad que se aporta a tu cuenta de retiro? Son 3 las aportaciones que se conforman de un porcentaje de tu salario base de cotización; es decir, con el que estás dado de alta en el la dependencia de servicios de seguridad social:

  • Patrón: 5.150%
  • Trabajador: 1.125%
  • Gobierno: 0.225%

Estas aportaciones dan un total del 6.5% de tu salario base de cotización, lo que corresponde aproximadamente a 4 días de tu salario al año. Así que pregúntate ¿Con esa cantidad piensas que estás ahorrando lo suficiente para tus días de retiro?

Ahora bien, en la subcuenta de aportaciones voluntarias, pueden aportar tanto el patrón como el trabajador; sin tener un máximo de cantidad o porcentaje y sin que este sea permanente; adicionalmente la subcuenta de vivienda se conforma solamente de las aportaciones patronales que corresponde al 5% de tu salario base de cotización.
Si te gustaría saber qué es lo que necesitas para poder recibir tu pensión al 100% en el momento de tu retiro; te recomiendo leer: Cómo obtener tu pensión de cesantía o vejez.

¿Mi ahorro me genera ganancias?

Parte importante para aprender cómo funciona el sistema de ahorro para el retiro; es saber las ventajas de generar ahorro en una cuenta para el futuro; no solamente con la finalidad de obtener una cantidad para poder vivir en la época de nuestro retiro; sino verlo como una verdadera inversión, al conocer los rendimientos que generan nuestros ahorros.
Así entonces, las aportaciones que se encuentran en tu cuenta de AFORE, sin importar si son las aportaciones fijas o voluntarias; se invierten en diferentes proyectos como la construcción de carreteras, hospitales e incluso desarrollos inmobiliarios u hoteleros. También es posible que tu dinero se invierta en instrumentos emitidos por el gobierno.
De esta manera, el dinero de tu cuenta de ahorros para el retiro no sólo se acumula, sino que se invierte para poder generar ciertas ganancias que te permitan aumentar la cantidad que destinarás para tu retiro.
créditos para pensionados
Tu AFORE se encarga de invertir tus recursos en diferentes proyectos, diversificando tus inversiones puedes obtener mejor rentabilidad y sobre todo, mayor seguridad. Por lo que también debes tener en cuenta que los rendimientos no siempre serán los mismos, en ocasiones serán mayores y en otras serán pocos.

¿Cómo me puedo cambiar de AFORE?

Cambiarte de AFORE es tu derecho y puedes cambiarte para mejorar los rendimientos o condiciones de tu cuenta de ahorro; sobre todo, porque no todas las AFORES son iguales, de hecho, puedes revisar el indicador de rendimiento en la página de la CONSAR; para que de esta manera puedas identificar cuál es la opción que más te conviene.
Así entonces, lo que necesitas hacer para poder cambiar de AFORE, es:

  1. Tener un año registrado en la AFORE que quieres dejar
  2. Ponte en contacto con la nueva administradora que quieres probar, pide una cita con algún asesor o visita las oficinas de la empresa; para que puedan integrar tu expediente de identificación electrónico y puedas firmar la constancia de traspaso
  3. Cuando concluyas el trámite, recibirás una notificación a tu domicilio o a tu correo electrónico
  4. También es importante que el agente de tu nueva AFORE realice el registro de tus datos biométricos (fotografía, huellas y grabación de voz)

El cambio de AFORE es gratuito y estás en todo tu derecho de elegir la opción que más te convenga; así que no te limites e investiga en dónde puedes mejorar tu ahorro para el retiro.

En tu jubilación sigues teniendo opciones de financiamiento

Muchas personas consideran que al dejar de trabajar o estar retirado, ya no se pueden obtener productos financieros como préstamos o créditos; sin embargo, la realidad es que aún existen opciones para las personas que se encuentran disfrutando su retiro.
Esto debido a que los jubilados y pensionados, continúan recibiendo una cuota fija mensual; lo que de cierta manera les permite comprobar una estabilidad económica y una capacidad de crédito. Por lo que representan aún un sector económico fuerte y valioso.
Eso lo tenemos muy presente en Bayport México, por eso ponemos a tu disposición créditos para jubilados o pensionados a tu medida; para que puedas obtener el dinero que necesitas para iniciar ese negocio que siempre soñaste en tu jubilación; o bien, irte de vacaciones con tu pareja y revivir aquellos días de luna de miel.
Sin importar cuál sea tu proyecto o sueño por cumplir, en Bayport tienes un gran aliado donde puedes conseguir un préstamo a tu medida; con requisitos flexibles y plazos adecuados.
Por lo que si te gustaría obtener más información o una cotización sin compromiso de tu crédito, lo único que necesitas es llenar nuestro formulario de contacto; para que uno de nuestros asesores pueda llamarte para resolver todas tus dudas y darte un presupuesto aproximado de crédito; por ello es necesario tener a la mano tu último informe de pago de pensión o bien tu recibo de jubilación.
En Bayport todos nuestros trámites son 100% gratuitos y nunca te pedimos cuotas por adelantado. También te cotizamos tu préstamo sin ningún compromiso, así que no tengas miedo y acércate a nosotros para saber cuáles son las opciones que tenemos para ti; si estás jubilado o pensionado.

Conclusiones

Sin importar lo cerca o lejos que estés de la edad de jubilación es indispensable saber los detalles o los puntos más básicos; relacionados con el sistema de ahorro para el retiro, para comprender la importancia de las aportaciones que se realizan una vez que estamos dados de alta en una institución pública de seguridad social.
Pues esto te permitirá tomar acciones a tiempo si consideras que el ahorro que estás generando actualmente no es el suficiente para poder cubrir tus gastos personales más básicos; puedes comenzar a realizar aportaciones voluntarias para así generar mayores rendimientos y al final, la cuenta de tu ahorro sea más grande, o al menos la que consideres necesaria para poder disfrutar de tu época de jubilación.
Así mismo, toma en cuenta que el tema no es tan complejo, pues existen instituciones como la CONSAR que te dan toda la información que necesitas y sobre todo; que te permite comprender con facilidad los términos a los que necesitas prestar atención.
Nos interesa tu opinión: 

  • ¿Tienes más dudas sobre cómo funciona el sistema de ahorro para el retiro? Platícanos tus inquietudes
  • ¿Ya sabes en que AFORE se están acumulando tus ahorros para el retiro?