¿Estás a punto de jubilarte y quieres saber cuánto recibirás de pensión? ¿O quizá aún te quedan algunos años por delante y quieres saber lo que necesitas hacer para mejorar tu pensión? Estas dudas y más la resolveremos en este artículo para saber ¿cómo calcular mi pensión?
El tema de la jubilación y pensiones es bastante complejo, sobre todo en nuestro país; porque actualmente existen 2 tipos de jubilación, una es a través de la Ley de 1973 y la otra a través de la Ley de 1997.
Por ello, es que en los últimos años han surgido muchas dudas para calcular la pensión; de acuerdo a los diferentes tipos de ley; pues lo que buscamos es comprender cómo es que funciona para de este modo elegir lo que más nos conviene de acuerdo a nuestras necesidades.
Así entonces, comencemos por lo primero, qué es una pensión y cuáles son las modalidades; para poder obtener nuestros ingresos en el momento de nuestra jubilación.
De igual forma te recomiendo el siguiente contenido, si quieres empaparte de todo el tema de la jubilación: Jubilación y Pensión: 5 Datos Interesantes Que te Hubiera Gustado Saber
¿Qué es la pensión y quién la recibe?
Quizá el tema que más nos entusiasma o nos interesa cuando hablamos de jubilarnos y dejar por fin de trabajar; para poder dedicar todo nuestro tiempo a las actividades que de verdad nos gustan y nos apasionan; es conocer cuánto dinero recibiremos a través de nuestra pensión mes con mes para ello, hoy hablamos de cómo calcular mi pensión.
Es un hecho, cuando ya no trabajas a diario ahorras en ciertos gastos como el transporte; por lo que tus gastos personales se disminuyen y puedes vivir con menos; sin embargo es necesario calcular o tener una idea aproximada, de lo que necesitas para vivir; pues esto te ayudará a definir de cuánto tiene que ser tu pensión aproximadamente para vivir cómodamente durante tu jubilación.
Así entonces te explico, de acuerdo con la RAE, citada por la UNAM, la pensión podemos definirla de la siguiente manera; para ayudarnos a entender en que se diferencia de la jubilación:
La pensión es “la cantidad periódica, temporal o vitalicia, que la seguridad social paga por razón de jubilación, viudez, orfandad o incapacidad”. Un pensionado es “quien tiene o cobra una pensión”. Mientras que la jubilación es “la acción o efecto de jubilar o jubilarse o la pensión que recibe quien se ha jubilado”. Un jubilado es la “persona que, cumplido el ciclo laboral establecido para ello, deja de trabajar por su edad y percibe una pensión”.
Estas definiciones coinciden con las dos principales leyes en la materia; y esto es quizá el punto más importante de este artículo en el que hablamos cómo calcular mi pensión.
Estas leyes son La Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (LISSSTE); con la que se rigen las pensiones de algunos trabajadores como los Jubilados de PEMEX; y la Ley del Seguro Social (LSS) con la que se rigen la mayoría de empleados que se pensionan por ley a través de sus cotizaciones al IMSS; y es quizá esta ley la que genera más dudas a la hora de pensar cómo calcular mi pensión; debido a las 2 modalidades de pensión.
Con esta información nos queda claro que aquellas personas que recibirán una pensión; a través de cuotas periódicas, son las que hayan cotizado durante cierto periodo en el IMSS o en el ISSSTE.
¿Qué se necesita para que pueda recibir mi pensión?
Contrario a lo que muchas personas, para obtener una pensión y sobre todo, para tener más claro cómo calcular mi pensión; es necesario cumplir con algunos requisitos; pues no sólo se trata de cumplir la edad de jubilación y cotizar algunas semanas.
De acuerdo con la CONDUSEF, existen factores que interfieren en el derecho de los trabajadores para obtener una pensión; uno de estos factores es la inestabilidad en las cotizaciones del IMSS.
Esto se refiere a que a pesar de trabajar constantemente en diferentes empleos; estos deben darte de alta en el IMSS para que puedas cotizar; de lo contrario, sólo estarás cotizando algunas semanas.
Así entonces, el mínimo que solicita el IMSS en cotizaciones son 500 semanas para la Ley de 1973; y 1,250 semanas para la Ley de 1997. Este es el requisito más importante que debes cumplir para recibir tu pensión por parte del IMSS.
Cálculo pensión IMSS Ley 1973
Parte importante para saber cómo calcular mi pensión; es descubrir por qué tipo de Ley te puedes pensionar; si lo harás dentro de un par de años todavía tienes posibilidad de elegir cualquiera de las 2 modalidades; pero si comenzaste a cotizar después de julio de 1997; sólo la Ley de 1997 es la que podrás elegir.
Así que para responder a la pregunta cómo calcular mi pensión es necesario mostrarte las 2 alternativas de pensión que puedes obtener y cuáles son los requisitos de ambas para poder obtener tu dinero.
Existen formas bastante simples para hacer con anticipación un cálculo de la pensión aproximada que recibirás; como el caso de la calculadora IMSS. Estas aplicaciones te ayudan a darte una idea de lo que recibirás de pensión; para ver si con lo que te darán será suficiente para cubrir todos tus gastos.
Así mismo para utilizar estos servicios de cálculo aproximado de pensión; deberás tener a la mano la siguiente información:
- AFORE en la que se encuentra tu ahorro
- Salario base mensual que cotizas actualmente
- Fecha de nacimiento
- Año de afiliación al IMSS
- Edad
- Años cotizados. Si no sabes cuántas semanas cotizadas tienes; puedes entrar a esta liga de IMSS; para solicitar ti constancia de Semanas Cotizadas; el trámite puede ser 100% en línea y sólo necesitas tener a la mano tu CURP, Número de Seguro Social y un correo a donde quieres que te llegue esa información
- Edad de retiro
- Créditos para jubilados y pensionados de ley
Cómo calcular mi pensión con la Ley de 1973
Recuerda que si deseas pensionarte a través de esta Ley, necesitas tener al menos 500 semanas (10 años seguidos); para poder tener derecho a la pensión. Además se toma como base para el cálculo, el salario de las últimas 250 semanas cotizadas.
Ahora bien, teniendo en cuenta estos detalles, puedes utilizar algunas calculadoras de pensión, como la que encuentras en el sitio Practifinanzas; donde hacemos este ejercicio de cálculo:
- Número de semanas cotizadas: 800
- Cónyugue: Sí
- Padres (sólo a falta de viuda y huérfanos): NO
- Salario Diario Promedio (Últimas 250 semanas): 233.0
- Hijos menores o estudiando: No
- Edad de jubilación: 65
Aproximadamente, con este cálculo podría obtener una pensión mensual de $2,489.05; a lo que podría sumarse el ahorro en la cuenta individual del AFORE.
Recuerda que esto es sólo un cálculo aproximado, por lo que lo más recomendable que te acerques a algún experto; a la AFORE con la que tienes tu cuenta individual; para que puedan ayudarte a hacer un cálculo mucho más exacto.
Cómo calcular mi pensión con la Ley de 1997
Para saber cómo calcular mi pensión con la Ley de 1997; también debes conocer información similar a la que te mencionamos con la modalidad anterior.
Esta modalidad es la única posibilidad para aquellas personas que comenzaron a cotizar después de julio de 1997; y para poder recibir una pensión necesitan cumplir con los siguientes requisitos:
- Mínimo de 1250 semanas cotizadas
- Tener entre 60-64 años en caso de Pensión por Cesantía
- Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez
- Contar con el Expediente de Identificación del Trabajador, expedido por el AFORE
Para este tipo de modalidad la pensión depende exclusivamente del saldo acumulado en el AFORE; por ello la importancia de realizar aportaciones voluntarias en el AFORE.
Para este régimen, puedes pensionarte a través de 3 modalidades:
- Renta Vitalicia: Es una pensión garantizada de por vida, de acuerdo al dinero que hayas ahorrado
- Retiro Programado: Se calcula una pensión por cierto tiempo determinado
- Pensión mínima garantizada: Si los recursos ahorrados en tu AFORE no son suficientes para recibir una pensión; el Gobierno te otorgará una, basándose en el salario mínimo corriente
Si necesitas información más extendida de estas modalidades; te invito a que revises la información completa en la página del Gobierno de México.
Créditos para jubilados y pensionados IMSS
Si tú ya estás recibiendo tu pensión, pero necesitas un préstamo para poner en marcha algunos proyectos como el emprender un negocio; o quizá el cumplir con la luna de miel que siempre soñaste; entonces te presento una opción que se ajusta a lo que puedes pagar sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
Así que si estás recibiendo una buena pensión y buscas la oportunidad de conseguir un préstamo aunque ya no estés trabajando; pero que se ajuste a lo que puedes pagar con tu pensión; entonces un crédito a cuenta de tu pensión puede ser lo que estás buscando.
Un crédito con descuento vía nómina es bastante útil, sobre todo cuando ya estás pensionado; porque te ahorra el tener que dar tantas vueltas en el banco para tramitar, pagar o recibir tu crédito; además de que puedes conseguir la cantidad que se adapta a tu capacidad de pago y el tiempo en el que quieres liquidarlo.
En Bayport nos especializamos en otorgar créditos a trabajadores de Gobierno activos o ya jubilados de dependencias como el IMSS o PEMEX; además de aquellos trabajadores que están pensionados por ley a través del IMSS.
Debido a que proporcionamos créditos a un sector tan importante de la población como los pensionados; es que ofrecemos un trámite bastante sencillo; presentando sólo 3 documentos simples:
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Comprobante de domicilio reciente, no mayor a 3 meses
- 2 últimos recibos del pago de tu pensión
Con estos documentos a la mano, lo único que necesitas hacer para solicitar un crédito de nómina para pensionados o jubilados; es seguir el siguiente procedimiento:
¿Cómo solicitar un crédito de nómina para pensionados y jubilados en IMSS?
Para realizar la solicitud de tu crédito de nómina ahora que estás pensionado; lo único que necesitas es seguir el siguiente procedimiento:
- Entra a nuestra página de Préstamos para Jubilados y Pensionados y llena el formulario con tus datos
- Después espera la llamada de uno de nuestros asesores, para que pueda explicarte cómo es el proceso
- Te pediremos que nos envíes tus recibos del pago de tu pensión para hacer un cálculo exacto de tu capacidad de crédito
- Una vez definida la cantidad que podemos prestarte, tú decides si seguimos con el trámite
- Cuando estén firmadas las hojas del contrato, pasará al área correspondiente para su revisión y aprobación
- Finalmente, al estar aprobado, podremos depositar tu préstamo en unas cuántas horas (dentro de horario hábil); directamente en tu cuenta de banco
Conclusiones
Saber cómo calcular mi pensión, depende de conocer perfectamente cómo ha sido tu registro de cotizaciones laborales; pues de ello depende el cálculo aproximado de la pensión que recibirás; por ello, lo más indicado es que te acerques a un experto o a la AFORE en la que estás acumulando tu ahorro; para que puedan ayudarte con un cálculo más acertado.
Adicionalmente es necesario que cumplas con los requisitos mínimos que te solicitan en cada una de las modalidades (500 semanas cotizadas por la ley de 1973 y 1250 semanas por la ley de 1997); además de que si aún te quedan varios años de trabajo; hagas aportaciones voluntarias a tu cuenta individual para mejorar la cantidad de recursos que obtendrás en tu pensión.
Así mismo te conté, que con Bayport tienes la oportunidad de solicitar un crédito de nómina a tu medida aunque estés pensionado; sólo necesitas tener a la mano los documentos simples que te solicitamos y ponerte en contacto con nosotros; podemos hacerte una cotización sin ningún compromiso.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Cuántos años te faltan para jubilarte?
- ¿Estás jubilado? ¿La pensión que recibes es suficiente para ti? ¿Qué consejos le darías a los que aún nos faltan varios años para jubilarnos?
¿Eres jubilado o pensionado y necesitas un préstamo?
Nosotros podemos ayudarte, Bayport es una financiera con años de experiencia respaldando y apoyando a quienes más lo necesitan, es por ello que contamos con créditos y préstamos para jubilados y pensionados. ¡Contáctanos y con gusto te entenderemos!