Cuando uno entra a la actividad laboral piensa que todo es tan simple como considerarte un empleado más dentro de la empresa; sin embargo, en el caso de algunas empresas o instituciones gubernamentales; existe una clasificación de los empleados; por ello es que de repente surge la curiosidad de saber las diferencias entre un trabajador de confianza y uno de base; así como sus beneficios y obligaciones; así que a continuación te contaremos eso y más.

¿Qué es un trabajador de confianza?

La determinación de lo que es o quién es un trabajador de confianza, depende de los ojos con los que se mire; o más bien, desde el ámbito donde se utilice esta determinación. Es decir, no es lo mismo un trabajador que se desempeñe en un puesto de confianza dentro de una empresa particular; que el trabajador que lo hace en una dependencia de Gobierno.
Por ello, es que podemos tener 2 definiciones distintas de lo que es alguien que trabaja en un puesto de confianza; una definición va más por el tipo de actividades que realiza la persona, y la otra por el tipo de contrato.

Un trabajador de confianza en empresa privada es:

Así que si eres trabajador de empresa privada (que no pertenece al gobierno) la Ley Federal del Trabajo en el artículo 9°, lo define de la siguiente manera:

La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto.
Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relaciones con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento.

Un trabajador de confianza en empresa de gobierno es:

En lo que respecta a los trabajadores del estado, es decir, los que se desempeñan en dependencias del sector público; la definición es un tanto distinta y a través de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en el artículo 5° es la siguiente:

[…] Con independencia del nombramiento expedido, en todos casos a los que se refiere esta fracción, será considerado trabajador de confianza cualquiera que desempeñe las siguientes funciones: dirección, inspección, vigilancia y fiscalización entre otros. […] Los trabajadores de confianza no podrán formar parte de los sindicatos. Cuando los trabajadores sindicalizados desempeñen un puesto de confianza, quedarán en suspenso todas sus obligaciones y derechos sindicales.

De manera podemos entender que los trabajadores de confianza son aquellos que no están sindicalizados y por ende gozan de prestaciones distintas. Por eso, si trabajas en el sector público es fácil darse cuenta de la diferencia; sobre todo porque el tipo de contraro varía de acuerdo al tipo de trabajador, dependiendo si son trabajadores de confianza o base.

Cuáles son las diferencias entre un trabajador de confianza y uno de base