Cuando llega el momento en que puedes disfrutar de los beneficios que cosechaste durante toda tu época laboral; es más que un motivo de alegría, pues por fin podrás aprovechar tu tiempo de acuerdo a tus gustos y necesidades; y lo mejor es que podrás gozar de una pensión de cesantía o vejez. Por lo que si te interesa saber qué es lo que tienes que hacer para obtenerla, a continuación te cuento todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la pensión de cesantía o vejez?
La pensión por cesantía, es aquella que se puede obtener una vez que tengas 60 años cumplidos y cumplas con las semanas mínimas de cotización dependiendo la modalidad que elijas; ya sea por la Ley del Seguro del 73 (500 semanas) o por la Ley de 1997 (1,250 semanas). Mientras que la pensión por vejez es aquella que puedes obtener a partir de los 65 años bajo las mismas condiciones; es decir, a través de cualquiera de las Leyes del Seguro antes mencionadas.
La diferencia más básica cuando hablamos de la pensión de cesantía o vejez; radica principalmente en la edad de pensión, que es la misma que determina el porcentaje de tu salario con el que te pensionarás.

Fuente: profuturo
Entonces, dependiendo de la edad en la que planees pensionarte, será el tipo de pensión que puedes tramitar y sobre todo, el porcentaje de tu salario que recibirás. Si quieres saber cómo se realiza el trámite, te cuento a continuación, te cuento cuál es el proceso que necesitas seguir.
¿Cómo pensionarte con el 100% de tu salario?
Parte de las dudas que se generan alrededor del tema de la pensión por cesantía o vejez, derivan de saber qué es lo que se tiene que hacer para poder pensionarse con el 100% de tu salario; por eso te cuento que necesitas cumplir con los siguientes requisito:
- Tener 65 años cumplidos al momento de solicitar tu pensión
- Cumplir con las semanas mínimas cotizadas, de acuerdo a la Ley del Seguro por la que te vayas a pensionar; si es por la Ley del 73 se requiere de un mínimo de 500 semanas cotizadas y si es por la del 97, las semanas mínimas son 1,250
- Dejar de tener un trabajo remunerado, lo que significa que ya no estés cotizando para el IMSS
Documentos que necesitas para poder pensionarte
Si cumples ya con estos puntos muy importantes lo que sigue es acercarte al AFORE en el que se está almacenando tu ahorro para el retiro; cuando acudas a tu AFORE para solicitar el proceso de pensión, ellos te entregarán un número de folio, tienes que acudir ahora al IMSS, a tu clínica familiar donde normalmente acudes a tus consultas; para comenzar el trámite formal de tu pensión, al que tendrás que llevar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma
- Solicitud de pensión, esta será llenada por el personal del IMSS y se te entregará para que puedas firmarla
- Documento que contenga tu NSS (Número de Seguro Social)
- Original o copia certificada de tu acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio reciente, no mayor a 3 meses; de preferencia que sea de servicios como el agua, luz o predial)
- Documento de tu AFORE con una antigüedad no mayor a 6 meses
¿Cuál es la pensión mínima garantizada?
Esta es la pensión que garantiza el gobierno federal, para todos los pensionados bajo el amparo de la ley del seguro social; el monto aproximado es el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México, la cantidad se actualiza anualmente por el mes de febrero; de acuerdo con INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) que se publica por el INEGI. Esto de acuerdo con la información publicada en el portal del IMSS.
Este tipo de pensión es la que se otorga a los trabajadores que se retiren bajo la Ley del Seguro de 1997; y resulta como un complemento para los trabajadores que cumplen con la edad y las semanas cotizadas necesarias; pero cuyos recursos ahorrados en su AFORE no son suficientes para poder contar con una renta vitalicia.
Por ello, los requisitos para poder tener acceso a la pensión mínima garantizada, son:
- Tener entre 60 y 65 años cumplidos
- Contar con 1,250 semanas cotizadas
- Necesitas un expediente con identificación de trabajador, actualizado, lo generas directamente en la AFORE
- Debes tener saldo en tu cuenta del AFORE
Si cumples con estos requisitos entonces puede empezar a juntar tu documentación para realizar el trámite necesario para obtener tu pensión garantizada.
Documentos que necesitas para la pensión mínima garantizada
Si quieres comenzar el trámite o estás a punto de jubilarte y buscas información sobre lo que es la pensión por cesantía o vejez; porque te gustaría saber cuál es el trámite que se necesita para obtener la pensión mínima garantizada, por eso a continuación te enlistamos los documentos que necesitas:
- Identificación oficial vigente con firma y fotografia
- Algún documento que demuestre el registro en tu AFORE, puede ser un estado de cuenta con una antigüedad menor a 6 meses; si no cuentas con él, puedes pedirlo en tu AFORE
- Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
- Resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS
Para poder obtener la pensión garantizada, necesitas en primer lugar acudir a la Subdelegación del IMSS que te corresponde para presentar tu solicitud de pensión; cuando te den la resolución deberás acudir a tu AFORE para que comiencen el pago de tu pensión; si lo que quieres es obtener una renta vitalicia (pensión garantizada).
¿Cuántas semanas se necesitan para jubilarse por la Ley del 73?
Cuanto tienes 60 años o más cumplidos y fuiste asegurado por las empresas en las que laboraste toda tu vida; por lo que cuentas al menos con 500 o 1,250 semanas de cotización de acuerdo con la Ley del Seguro Social de 1973 o 1997, respectivamente; puedes solicitar tu pensión por cesantía o vejez.
Ahora bien, como te comento, existen 2 opciones a la hora de solicitar tu pensión; una es a través de la Ley del Seguro del 73 y la otra es a través de la Ley del 97; ¿Esto cómo se define? Bueno, si fuiste asegurado y tienes cotizaciones anteriores al 1 de julio de 1997; puedes elegir cualquier modalidad de pensión; pero si tus cotizaciones fueron posteriores a esa feche, entonces sólo puedes optar por la Ley del 97. Esto te lo explicamos más a detalle en: Cómo calcular mi pensión: Edad de jubilación y años cotizados.
Por lo que dependiendo de la edad en la que quieras tramitar tu pensión, será el porcentaje que recibirás de pensión; así como definir si recibirás pensión de cesantía o vejez.
¿Cuál es la diferencia entre pensión y jubilación?
A veces se generan algunas confusiones cuando se habla de jubilación y pensión, sobre todo porque ambos términos están estrechamente relacionados. Por ello cuando una persona deja de trabajar y recibir un salario por ello; y en general, deja de cotizar en el IMSS; se dice que está jubilado, porque llega a una edad en la que se puede retirar de sus obligaciones laborales y disfrutar de sus años libres.
Ahora bien, cuando se habla de pensión, se refiere al dinero que una persona recibe mensualmente para poder solventar sus gastos ahora que está jubilado; y dependiendo de las diferentes modalidades, puede optar por la pensión de cesantía o vejez, o bien por la pensión garantizada que ofrece el Gobierno; en la que se garantiza que todos los trabajadores que alguna vez realizaron cotizaciones en el Seguro Social; reciban el dinero que necesitan para solventar sus gastos del día a día.
También otra definición que te ayudará a entender la diferencia entre un jubilado y un pensionado; es que en la mayoría los jubilados son los trabajadores; que reciben la prestación de la jubilación que otorga el patrón o una empresa para sus trabajadores; que después de cumplir con algunos requisitos como años de servicio o edad; se hacen acreedores a recibir una cantidad de dinero de manera vitalicia al concluir sus labores.
De esta manera, los jubilados son los que reciben cierta cantidad de dinero al concluir con su etapa laboral, de acuerdo a las condiciones solicitadas por la empresa o el patrón; por ejemplo, los jubilados de IMSS, pueden recibir una pensión por jubilación; una vez que hayan cumplido 60 años y al menos, 10 años de servicio.
Por otro lado, los pensionados, son trabajadores de empresas privadas que gracias a las cotizaciones que realizaron al Seguro Social; y las aportaciones a su AFORE, pueden recibir una pensión vitalicia, ya sea la cantidad garantizada o la calculada de acuerdo a la cantidad de sus ahorros y su expectativa de vida.
Si bien el tema de la pensión de cesantía o vejez, así como la jubilación; pueden ser un tema complejo y enredado; investigar un poco sobre el tema; puede aclararte muchas cosas y permitir que puedas disfrutar de tus días sin trabajo.
Algunas ventajas cuando tienes tu pensión de cesantía o vejez por IMSS
Ahora bien, estar jubilado o pensionado tiene sus grandes ventajas, y no sólo porque podrás recoger los frutos de tu trabajo a través de una pensión; sino porque puedes disfrutar de tu tiempo como más te apasione; es decir, puedes aprovechar los descuentos con tu tarjeta INAPAM; para poder viajar con descuentos o quizá obtener un buen préstamo para poner en marcha cualquier sueño o proyecto pendiente que tengas.
Por ejemplo, un lugar donde puedes obtener préstamos a tu medida aún siendo jubilado o pensionado; es con Bayport. Pues en Bayport nos especializamos en otorgar préstamos a trabajadores de Gobierno activos o jubilados y pensionados del IMSS; por eso, si tu recibes alguna pensión por cesantía o vejez, puedes acercarte con nosotros para ver si eres candidato a obtener un crédito con nosotros.
Crédito para jubilados y pensionados de IMSS
Si ahora que estás o estarás jubilado o pensionado, te gustaría obtener un buen préstamo para poder cumplir con diferentes proyetos en mente; te cuento de las características de lo préstamos que tenemos para ti:
- Puedes obtener un préstamo desde $3,000 hasta $500,000 dependiendo de tu capacidad de crédito
- Los plazos para liquidar tu préstamo van hasta los 60 meses
- La tasa de interés es fija durante todo tu préstamo
- Puedes hacer pagos por adelantado sin ninguna penalización
- Los pagos se realizan a través de descuentos automáticos vía nómina
- Puedes solicitar tu crédito sin importar en qué lugar de la República Mexicana te encuentres
- Depositamos directamente en tu cuenta el dinero de tu préstamo
¿Qué necesitas? Sólo validar tu identidad y la capacidad de pago que tienes; pues en Bayport no queremos poner en riesgo tu estabilidad económica ni tus propiedades; pues te otorgamos sólo el préstamo que se adapta a lo que puedes pagar y no necesitas presentar ninguna garantía hipotecaria.
¿Te gustaría saber más y obtener una cotización sin compromiso? Lo único que tienes que hacer, es dejarnos tus datos en el formulario de contacto que encontrarás en esta página; y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas y hacerte un presupuesto de crédito aproximado.
Conclusiones
Cuando estás a punto de jubilarte o pensionarte es importante leer e investigar lo más posible sobre esos temas, en particular sobre la pensión por cesantía o vejez; por eso, en este artículo, tratamos de aclararte los puntos más importantes relacionados con el tema; sobre todo, para saber qué es lo que necesitas para obtener una pensión de forma vitalicia y garantizar el tener ingresos de por vida.
Así mismo, te comenté de algunos de los beneficios que tendrías como jubilado o pensionado, como el caso de los préstamos que puedes recibir en Bayport.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Recientemente te jubilaste o pensionaste?
- ¿Cómo fue tu experiencia?