Responder a la pregunta inicial de qué es la SEP implica diversos ámbitos que integran a esta entidad que forma parte del gabinete legal de la presidencia de México. Es parte del poder ejecutivo federal y se encarga de la administración, regulación y desarrollo de la educación.

Secretaría de Educación Pública.

Una de las secretarías que tiene mayor impacto en la sociedad es la SEP, la cual tiene bajo su responsabilidad la aplicación de la Ley General de Educación, así como el desempeñar funciones de carácter educativo, científico, deportivo y cultural. Su actividad compete tanto a las instituciones educativas públicas como privadas, desde el nivel básico hasta el superior.
Comenzó siendo un proyecto con enfoque educativo que demandaba una reforma constitucional, pero en el transcurso de su creación, el rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos Calderón fue una de las figuras que mostró un firme apoyo en otorgar a la educación un carácter federal.

¿Cuándo se fundó la SEP?

Aunque el aprendizaje ya era de carácter gratuito, laico y obligatorio, durante el año 1919 en México se buscaba hacer una reforma con la que se pudiera mejorar la calidad de estudios que eran impartidos aunque la organización del estado no era la óptima. Por lo que dentro de los primeros cambios estuvo la depuración de los planteles.
En tiempos de Álvaro Obregón, el rector de la Universidad, José Vasconcelos inició la creación de un proyecto con el que buscaba reunir diferentes niveles educativos, repartir desayunos escolar y de manera concreta que la Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.
Fue así como inició a dar forma a su idea y los tres departamentos fundamentales de la nueva dependencia educativa fueron:

  • Departamento escolar. Donde se integraron todos los niveles educativos, desde jardín de niños hasta universidad.
  • Departamento de bibliotecas. Para proveer materiales de lectura y apoyar la educación en cada nivel.
  • Departamento de Bellas Artes. Para coordinar actividades artísticas complementarias de la educación.

Sin embargo, en su intención de crear la secretaría, uno de los retos que se le presentaron fue convencer a los poderes políticos locales que esta dependencia federal no repercutiría sus facultades y poco a poco se ganó la aprobación del Congreso, pero el siguiente reto al que se enfrentó fue la falta de recursos.
Vasconcelos fue muy criticado por una “educación aristocratizante” por abrir paso a la identidad nacional a través de las bellas artes y otorgar su apoyo a muralistas mexicanos, postura contraria al pragmatismo estadounidense imperante que se manifestó durante el gobierno de Elías Calles.
Aún con cada desafío, José Vasconcelos inició campañas de alfabetización, logró la creación de la Secretaría de Educación Pública y además, dio comienzo a las misiones culturales. Por ello, hoy en día se le reconoce como un personaje importante dentro de la historia educativa del país.

como funciona un credito con descuento por nomina

¿Cuál es la función de la SEP?

Como lo hemos venido mencionando, la Secretaría de Educación Pública, es la entidad gubernamental que se encarga del diseño, control, acreditación e implementación de los programas académicos del país. De manera resumida, podemos decir que esas son las responsabilidades destacadas de dicha dependencia escolar.
No obstante, la SEP también tiene otras actividades como la promoción de la educación en todo el territorio mexicano aplicando las mismas condiciones y objetivos en cada estado para el progreso homogéneo de la nación. Organiza y desarrolla la educación artística en escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas para la enseñanza y difusión de las artes.
Aunado a eso, comprueba que se cumplan las disposiciones instauradas en la Constitución para la educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y normal, lo que apoya a prescribir las normas que deben seguir las escuelas particulares para incorporarse al sistemas educativo nacional.
Promueve la creación de instituciones de investigación científica y técnica equipadas para coadyuvar en el desarrollo de la educación en cada uno de los niveles de estudio. Como parte de lo anterior, se coordina con otras dependencias federales y entidades públicas y privadas para incentivar la investigación científica y tecnológica.
Supervisa que cada plantel de la República imparta una educación apegada a lo prescrito por el artículo 3° constitucional. Otorga becas para que los estudiantes mexicanos completen sus estudios o realicen investigaciones en el extranjero. Estas son sólo algunas funciones de la SEP, ya que su actividad es muy amplia.
prestamos para trabajadores de Gobierno en CDMX

Entidades y organismos a cargo de la SEP

Pero la SEP no podría llevar a cabo su larga lista de funciones sin el apoyo de otras entidades y organismos que, en conjunto trabajan para ofrecer una educación de calidad a los millones de estudiantes mexicanos. Aquí presentamos algunas unidades:

  • Radio Educación
  • Cineteca Nacional
  • Colegio de Bachilleres
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Fondo de Cultura Económica
  • Edusat (Televisión Educativa)
  • Universidad Pedagógica Nacional
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Instituto Nacional del Derecho de Autor
  • Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
  • Canal Once (Instituto Politécnico Nacional)
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
  • Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
  • Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte
  • Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
  • Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
  • Centro de Capacitación Cinematográfica de México, A.C.

En la actualidad, no hay organismo más relevante que se encargue de la educación del país, la SEP es la máxima dependencia que no sólo está integrada por funcionarios, su razón de ser abarca estudiantes, maestros y empleados que en conjunto logran fortalecer su misión y sus actividades.

credito para pensionados